Ome presenta los motores antideflagrantes en la feria Oil&nonOil de Roma

El pasado mes de octubre se celebró en Roma -como es habitual en la sede del Palacio de Congresos de Eur

La edición de 2019 registró una excelente respuesta de las empresas -más de 120 marcas expuestas de todo el país, con interesantes presencias de países extranjeros, en particular de países del Mediterráneo y del Próximo Oriente-, lo que supuso un crecimiento global del 13% de la superficie de exposición ocupada con respecto a la edición de 2017.

En su primera participación, Ome Motors presentó su producto estrella, los motores de baja tensión Atex, llamados Omex: estos motores de hierro fundido antideflagrantes – certificados ATEX – son motores asíncronos trifásicos de baja tensión, equipados con rotor de jaula de ardilla con ventilación axial y ventilador totalmente cerrado. 

Son, aún más en detalle, motores antideflagrantes producidos específicamente para su instalación en aplicaciones y sectores peligrosos -uno de los muchos, la industria petroquímica- sujetos a la presencia de gas o de polvos combustibles. 

Están especialmente diseñados y construidos para eliminar el riesgo de explosión – el cierre hermético en el interior del motor de todas las partes eléctricas asegura que nunca entren en contacto con la atmósfera explosiva – y están dotados de todas las protecciones que evitan el estallido: equipo presurizado, estructura exterior ignífuga y antideflagrante, seguridad aumentada, protección contra las chispas.

La certificación ATEX – cuyo nombre deriva de las palabras ATmosphères y EXplosives – hace referencia a dos directivas europeas que regulan las atmósferas explosivas: la Directiva ATEX 2014/34/UE, que se refiere a los aparatos y sistemas de protección instalados en las atmósferas, y la Directiva 99/92/CE, que prescribe los requisitos mínimos de protección en materia de seguridad y salud de los trabajadores expuestos a los riesgos de las atmósferas explosivas.

El tema principal de Oil&nonoil 2019 fue el Futuro: partiendo de cómo cambiarán las estaciones de servicio, hacia nuevos modelos de negocio; todo ello a la luz de la transición energética que está empujando a los operadores a transformarse de revendedores – revendedores – de energía a vendedores – minoristas – de servicios diferenciados. 

Oil&nonoil se confirma una vez más como la cita ineludible para quienes en Italia distribuyen energía para la movilidad: un corazón palpitante de comparaciones, reflexiones, soluciones, en el que se han abordado con competencia y claridad las cuestiones más importantes para los distintos actores de la cadena de suministro, con propuestas y soluciones concretas para quienes quieran hacer negocios.